Ilustración conceptual que representa la integración de Adobe InDesign con un sistema PIM para crear catálogos

InDesign + PIM: La unión perfecta para automatizar catálogos

InDesign + PIM: La unión perfecta para automatizar catálogos

Guía práctica para equipos de marketing, producto y diseño que trabajan tanto catálogos impresos como digitales.

Resumen en 30 segundos

  • Una única fuente de verdad: el PIM centraliza descripciones, atributos, precios, imágenes y traducciones.
  • Sin copia/pega: InDesign consume los datos del PIM mediante conectores (p.ej., EasyCatalog o CSV).
  • Tiempo y errores ↓: actualizaciones en el PIM = cambios en el documento; menos revisiones y tiempo consumido.
  • Escala: multilingüe, multicanal y reutilización de plantillas para familias completas.
  • El equipo diseña, no teclea datos: más foco creativo, mayor consistencia de marca.

Qué es un PIM y por qué importa en InDesign

Un PIM (Product Information Management) es el sistema que centraliza y valida la información de producto. Al conectarlo con InDesign, el diseñador trabaja siempre con datos aprobados y actualizados, listos para maquetar, sin hojas de cálculo intermedias.

Beneficios clave de conectar InDesign con un PIM

  • Datos consistentes: todos los canales muestran la misma información; la marca gana confianza.
  • Velocidad: importar y actualizar cientos o miles de SKUs en plantillas en segundos.
  • Colaboración: marketing, producto y diseño trabajan sobre el mismo dataset con trazabilidad.
  • Publicación multicanal: reutiliza layouts para papel, PDFs interactivos, fichas técnicas y e‑commerce.
  • Escenarios avanzados: catálogos por segmentos, revistas de oferta, tarifas y especificaciones técnicas.

5 buenas prácticas para que funcione de verdad

  1. Centraliza y normaliza nombres, unidades, atributos e imágenes en el PIM (convenciones claras y sin duplicados).
  2. Diseña plantillas flexibles en InDesign (estilos de párrafo/objeto, módulos repetibles, rejillas y variables).
  3. Automatiza las actualizaciones (enlaces en vivo con el PIM o datasets; evita exportaciones manuales ad‑hoc).
  4. Piensa multilingüe desde el principio (capas/estilos por idioma, desbordes de texto controlados, reglas de tipografía).
  5. Gobierna el cambio (flujos de revisión, estados de producto, y logs para saber quién cambió qué y cuándo).

Workflow recomendado (paso a paso)

  1. Preparar el PIM: modelo de datos, atributos por categoría, taxonomía y calidad mínima de datos.
  2. Conectar con InDesign: usa un conector o un csv para que EasyCatalog lo conecte a InDesign.
  3. Construir plantillas: páginas maestras, módulos, estilos, marcadores de imagen/tabla y variables.
  4. Generar y paginar: paginar datos, reglas de repetición (filas/columnas), composición de tablas y paginado por familias.
  5. Actualizar y validar: cambios en el PIM actualizan el documento; controles de preflight y checklist de calidad.
  6. Exportar multicanal: PDF/X para imprenta, PDF interactivo/ligero para web, fragmentos para CMS/e‑commerce.

Conectores y plugins

Para enlaces “vivos” entre PIM e InDesign puedes utilizar herramientas como EasyCatalog 

Preguntas frecuentes

¿Necesito un PIM para automatizar catálogos en InDesign?

No es obligatorio, pero un PIM reduce errores, acelera los cambios y facilita el multilingüe. Sin PIM, acabarás gestionando excels.

¿Qué gano frente a flujos manuales con hojas de cálculo?

Cambios instantáneos, trazabilidad, menos retrabajo y consistencia de precios/atributos entre canales.

¿EasyCatalog o plugin a medida?

Depende del nivel de personalización. EasyCatalog cubre la mayoría de casos. Si necesitas lógica específica (p. ej., flags de “dato desactualizado” por producto), un plugin propio es ideal.

¿Cómo gestiono idiomas y desbordes?

Usa estilos y capas por idioma, reglas de hyphenation y GREP para armonizar. Valida desbordes con preflight y listas de revisión.

¿Quieres automatizar tu catálogo?

Te acompaño en la implantación de PIM + InDesign, desde la auditoría del modelo de datos hasta las plantillas y la puesta en producción. Hablemos.


Miniatura de un tutorial sobre cómo paginar elementos interactivos en Adobe InDesign usando EasyCatalog, con ejemplo de catálogo y diseño gráfico.

Elementos interactivos en InDesign con EasyCatalog

Elementos interactivos en InDesign con EasyCatalog: guía práctica para la paginación automática

 

Cuando trabajamos con Adobe InDesign y grandes volúmenes de datos, la paginación manual puede convertirse en una tarea repetitiva, lenta y propensa a errores.
Aquí es donde entra en juego EasyCatalog, un potente complemento que permite automatizar la maquetación y, en este caso, crear y paginar elementos interactivos de forma rápida y precisa.

En este artículo aprenderás, paso a paso, cómo paginar elementos interactivos en InDesign con EasyCatalog, tal y como lo muestro en el vídeo que encontrarás más abajo.

¿Qué son los elementos interactivos en InDesign?

Los elementos interactivos son objetos dentro de un documento de InDesign que reaccionan a la interacción del usuario, como:

  • Botones para enlazar contenido externo o anclajes internos.
  • Páginas con formularios.
  • Imágenes o textos animados.

Con EasyCatalog, algunos de estos elementos pueden conectarse a una base de datos o a un archivo CSV, crearse y actualizarse automáticamente sin tener que modificar cada página de forma manual.

Ventajas de usar EasyCatalog para elementos interactivos

  • Ahorro de tiempo: evita la maquetación manual de cada elemento.
  • Menos errores: la vinculación de datos reduce fallos humanos.
  • Actualización rápida: cualquier cambio en la fuente de datos se refleja al instante.
  • Escalabilidad: ideal para catálogos, listados de productos o publicaciones con contenido variable.

Pasos básicos para la paginación automática

  1. Preparar la fuente de datos: CSV, Excel o conexión a base de datos.
  2. Configurar EasyCatalog: reconocer y vincular los campos que quieres usar.
  3. Diseñar el elemento interactivo: botones, imágenes dinámicas o textos variables en InDesign.
  4. Definir la plantilla: colocar los campos de EasyCatalog en el diseño.
  5. Ejecutar la paginación automática: replicar el elemento en todas las páginas necesarias.

En el vídeo podrás ver este flujo de trabajo en acción, con dos enfoques distintos con sus pros y contras dependiendo de la naturaleza del proyecto

Vídeo tutorial: Elementos interactivos con EasyCatalog en InDesign

📺 Mira el vídeo completo aquí:

Cómo paginar elementos interactivos en InDesign con EasyCatalog

Conclusión

La automatización con EasyCatalog no solo acelera la producción de documentos, sino que también permite crear proyectos más complejos.
Conocer estas técnicas te ayudará a optimizar tu flujo de trabajo y a ofrecer mejores resultados en menos tiempo.

Palabras clave: indesign, easycatalog, paginación automática, elementos interactivos, automatización de catálogos, maquetación indesign, tutorial easycatalog

Ayudas Tech FabLab 2025

Tech FabLab 2025: hasta 100k € para digitalizar tu pyme

Ayudas Tech FabLab 2025: cómo conseguir hasta 100.000 € para digitalizar tu pyme o negocio en la Comunitat Valenciana

¿Tienes una pyme o eres autónomo en la Comunitat Valenciana?
¿Estás pensando en automatizar tus catálogos, implantar un sistema PIM o lanzar un ecommerce?
La Generalitat Valenciana ha abierto una convocatoria de ayudas a fondo perdido del 100 % (ver convocatoria) que puede cubrir hasta 100.000 € por empresa.

En este artículo te explico todo lo que necesitas saber para acceder a las ayudas Tech FabLab 2025 y cómo puedo ayudarte a aprovecharlas para impulsar tu transformación digital.

¿Qué es Tech FabLab y a quién van dirigidas las ayudas?

Tech FabLab es un programa de subvenciones de la Generalitat Valenciana para pymes, microempresas y autónomos. Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU).
Su objetivo es financiar proyectos de digitalización, innovación tecnológica y automatización de procesos en empresas de la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas están diseñadas para facilitar la incorporación de tecnologías habilitadoras en los negocios, mejorando su competitividad y eficiencia.

¿Qué proyectos se pueden subvencionar con Tech FabLab?

Las ayudas cubren el 100 % de los costes subvencionables en proyectos que encajen en las siguientes categorías:

Digitalización y automatización

  • Automatización de catálogos con EasyCatalog e InDesign
  • Integración con ERP, CRM, herramientas logísticas o analíticas
  • Implantación de sistemas PIM (Product Information Management)

Comercio electrónico y marketing digital

  • Creación o mejora de ecommerce B2B o B2C
  • Digitalización de procesos de venta y atención al cliente
  • Integración de plataformas y pasarelas de pago

Formación y diagnóstico

  • Consultoría para identificar puntos críticos
  • Formación del personal
  • Implantación de flujos de trabajo más eficientes

Requisitos para solicitar las ayudas Tech FabLab 2025

  • Ser pyme, microempresa o autónomo con actividad económica en la Comunitat Valenciana
  • Presentar un proyecto de inversión entre 5.000 € y 50.000 € (sin IVA)
  • Se pueden presentar hasta 2 proyectos distintos por empresa (máximo 100.000 €)
  • Estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social
  • El IVA no es subvencionable

Plazos y procedimiento

  • Plazo de solicitud: del 25 de julio al 30 de septiembre de 2025 o hasta agotar fondos
  • Concesión por orden de llegada: mejor no esperar al último momento
  • Tramitación electrónica a través de la sede de la Generalitat Valenciana
  • Se debe presentar: memoria técnica, presupuesto, cronograma y declaraciones responsables

¿Cómo puedo ayudarte?

Trabajo precisamente en los tipos de proyectos que encajan perfectamente en esta línea de ayudas.
Ofrezco un acompañamiento completo:

  • Diagnóstico de tus procesos actuales
  • Diseño del proyecto subvencionable
  • Redacción de la memoria técnica y presupuestos
  • Asesoramiento en la tramitación administrativa
  • Ejecución completa del proyecto con garantías

Si llevas tiempo pensando en automatizar catálogos, profesionalizar tu ecommerce o implantar un PIM… este es el momento.

¿Hablamos?

Escríbeme sin compromiso. Estudiaré tu caso y, si encajas en la convocatoria, te ayudaré a presentar un proyecto sólido y alineado con los criterios de evaluación.

Lo peor que puede pasar es que no cumplas los requisitos.
Lo mejor… es que consigas digitalizar tu negocio sin coste directo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones?

Depende. No pueden cubrir el mismo gasto que otra subvención. En general, son incompatibles con otras ayudas del PRTR para el mismo objeto. Son ayudas minimis, así que vigila si ya tienes alguna.

¿Se subvencionan gastos de personal interno?

No. Solo se subvencionan servicios externos, licencias, formación y adquisición de activos materiales o intangibles vinculados directamente al proyecto.

¿Qué ocurre si mi proyecto supera los 50.000 €?

Solo se subvencionan los primeros 50.000 € (sin IVA). Si el proyecto cuesta más, puedes asumir la diferencia como inversión privada.


Gráfico ilustrativo sobre la automatización de catálogos en InDesign, con dibujos de base de datos, una hoja de cálculo XL y un monitor mostrando productos con precios.

¿Pero esto del Database Publishing es para mí?

¿Te suena esto?

Son las 17:30, media horita más y para casa. Tu jefe se planta en tu mesa: «Acaban de decirnos que hace falta hacer un cambio urgente y subir el catálogo a la web actualizado». ingenuamente, preguntas: «¿Qué tipo de cambio?». Él, cansado: «Actualizar todos precios… y los códigos de venta… y los nombres de producto de la versión en Griego».

Y ahí estás, con Adobe InDesign abierto y una hoja de Excel al lado, pensando si no habría sido mejor estudiar algo menos estresante. Como doma de leones.

¿Qué es el Database Publishing y la automatización de catálogos?

Database Publishing es, literalmente, la publicación de bases de datos. Permite la automatización de catálogos y documentos comerciales conectando tus bases de datos directamente con Adobe InDesign. Imagínate que pudieras decirle a InDesign: «Oye, coge todos estos precios de Excel y actualízalos automáticamente en el catálogo de productos. Ah y si hay algún producto nuevo márcalo con un banner». Y que InDesign te contestara: «Vale, dame 1 minuto».

Eso es exactamente lo que hace el Database Publishing con InDesign. Es como tener un asistente que nunca se cansa, nunca se equivoca con los decimales y nunca te dice que «es que no le da tiempo». Lo mejor de la IA sin depender de la IA, todo bajo tu control.

Hablando en plata: Conectas tus datos (Excel, bases de datos, sistemas ERP, CRM) directamente con InDesign usando herramientas como EasyCatalog, cuando cambias algo en los datos, automáticamente se actualiza en el diseño y cuando quieres maquetar algo nuevo lo coges de una biblioteca. Magia negra, pero legal.

¿Necesitas Database Publishing para tus catálogos? Hagamos un pequeño test de automatización:

Pregunta 1: ¿Con qué tipo de documentos trabajas?

¿Haces catálogos de productos, folletos comerciales, fichas técnicas o cualquier documento con información que cambia frecuentemente?

  • ✅ Sí → Sigue leyendo, la automatización de catálogos te interesa
  • ❌ No → Puedes irte, pero seguro que conoces a alguien a quién le interesa quédate y luego le cuentas

Pregunta 2: ¿Cuántas veces has echado horas extra y maldecido actualizando precios o descripciones?

¿Alguna vez has tenido que cambiar precios, descripciones o especificaciones manualmente en InDesign y has tenido que quedarte de más en la oficina?

  • ✅ Sí, y he considerado el cambio de carrera → Necesitas automatización InDesign URGENTEMENTE
  • ❌ No, tenemos poquitos productos → Enhorabuena, pudes darle apoyo moral a los que responden Sí

Pregunta 3: ¿Tus productos son dinámicos?

¿Tu información de productos cambia más de una vez al año?

  • ✅ Sí, constantemente → La automatización de la maquetación va a cambiar tu vida
  • ❌ No, mis productos son estatuas → Esto no es prioritario para ti

Pregunta 4: ¿Tienes datos organizados?

¿Trabajas con Excel, bases de datos, ERP, CRM o algún sistema que tenga información de productos?

  • ✅ Sí → Perfecto, ya tienes todo listo para implementar un proyecto de Database Publishing
  • ❌ No, todo está en servilletas → Primero organiza tus datos, te podemos ayudar con eso

Casos donde SÍ necesitas automatización de catálogos InDesign

  • Catálogos con más de 50 productos que actualizas regularmente
  • Precios que cambian (por temporada, ofertas, inflación, o porque sí)
  • Múltiples versiones del mismo catálogo (online, impreso, diferentes idiomas)
  • Información técnica que viene de bases de datos (especificaciones, medidas, códigos)
  • Cuando tu jefe dice «cambio rápido» y tú sabes que son 4 horas de tu vida
  • Maquetaciones complejas con tablas matriz que crecen en ambos ejes, llenas de bolitas  y marcas técnicas

Casos donde NO necesitas automatización de catálogos

  • Catálogos de 10 productos que nunca cambian desde 1987
  • Si disfrutas haciendo copy-paste durante horas (no te juzgamos, cada uno con sus hobbies)
  • Si tienes tiempo ilimitado y cero estrés en tu vida
  • Si tu información no está digitalizada aquí te hace falta un servicio distinto que también ofrecemos

ROI de la automatización de catálogos: ¿Compensa económicamente?

Hagamos cuentas reales con números ficticios sobre el coste de automatización InDesign. Si tardas 8 horas en actualizar un catálogo manualmente y lo haces 4 veces al año:

Situación actual sin automatización:

  • 8 horas × 4 actualizaciones = 32 horas anuales
  • Tu coste operativo por hora: 30€/hora (sé que vales más)
  • Coste anual: 960€

Con Database Publishing y automatización:

  • Proyecto de implantación: 5000€ (una vez)
  • Cada actualización: 10 minutos
  • Tiempo anual: 10 min × 4 actualizaciones = 40 minutos
  • Coste anual:  20€

Y eso sin contar el ahorro en ibuprofeno por el estrés y la mejora en la productividad del diseño gráfico.

ROI para la gente de finanzas:

Ahorro anual neto desde el primer año: 940€/año

ROI 18,8%, meh, nada mal… pero espera… esos 940€/año son 32 horas que ahora están libres y pueden usarse para generar valor.

Supón que esas 32 horas las usas en proyectos que facturan o ahorran acorde a 50€/hora, tenemos 1600€ generados extra por año.

El ROI sube al 50,8% el primer año.

Imagina el impacto en proyectos donde las actualizaciones son diarias, ahí lo dejo.

Requisitos técnicos para Database Publishing

Software necesario:

  • Adobe InDesign (obvio)
  • EasyCatalog (plugin más popular para automatización)
  • Datos organizados (Excel, bases de datos, CRM, ERP…)
  • Un poquito de paciencia para la configuración inicial

Requisitos mentales:

  • Ganas de no hacer más trabajo manual innecesario
  • Estar dispuesto a invertir tiempo al principio para ahorrarlo después
  • Entender que la automatización de maquetación va a hacer tu vida más fácil

Evaluación final: ¿Cuánto tiempo dedicas a actualizar catálogos?

¿Cuánto tiempo dedicas al mes a actualizar información de productos en documentos de marketing?

  • Menos de 2 horas: Puedes vivir sin esto (pero igual te viene bien)
  • 2-8 horas: Te vendría genial, mejoraría tu calidad de vida
  • Más de 8 horas: Lo necesitas antes de que pierdas la cordura completamente

¿Te ha sonado familiar esta situación?

En Seamless Database Publishing sabemos lo que nos hacemos. Hemos visto de todo: catálogos de 1.500 páginas, actualizaciones diarias, proyectos que parecían imposibles… pero que pudimos resolver con confianza y profesionalidad.

Nuestros servicios incluyen:

  • Automatización de catálogos en InDesign con EasyCatalog
  • Configuración de Database Publishing personalizada
  • Consultoría en automatización de maquetación
  • Soporte técnico especializado en español
  • Implementación de sistemas PIM

Si después de leer esto piensas «madre mía, esto es exactamente lo que necesito», hablemos. Si no lo tienes claro, también hablemos. Y si definitivamente sientes que no es para ti, hablemos quiero saber qué es lo que te haría feliz.

Una promesa: No te vamos a vender nada que no necesites. Preferimos clientes contentos que clientes a la fuerza.


¿Cómo podemos ayudarte?

Privacy Preference Center