Ayudas Tech FabLab 2025: cómo conseguir hasta 100.000 € para digitalizar tu pyme o negocio en la Comunitat Valenciana
¿Tienes una pyme o eres autónomo en la Comunitat Valenciana?
¿Estás pensando en automatizar tus catálogos, implantar un sistema PIM o lanzar un ecommerce?
La Generalitat Valenciana ha abierto una convocatoria de ayudas a fondo perdido del 100 % (ver convocatoria) que puede cubrir hasta 100.000 € por empresa.
En este artículo te explico todo lo que necesitas saber para acceder a las ayudas Tech FabLab 2025 y cómo puedo ayudarte a aprovecharlas para impulsar tu transformación digital.
¿Qué es Tech FabLab y a quién van dirigidas las ayudas?
Tech FabLab es un programa de subvenciones de la Generalitat Valenciana para pymes, microempresas y autónomos. Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU).
Su objetivo es financiar proyectos de digitalización, innovación tecnológica y automatización de procesos en empresas de la Comunitat Valenciana.
Estas ayudas están diseñadas para facilitar la incorporación de tecnologías habilitadoras en los negocios, mejorando su competitividad y eficiencia.
¿Qué proyectos se pueden subvencionar con Tech FabLab?
Las ayudas cubren el 100 % de los costes subvencionables en proyectos que encajen en las siguientes categorías:
Digitalización y automatización
- Automatización de catálogos con EasyCatalog e InDesign
- Integración con ERP, CRM, herramientas logísticas o analíticas
- Implantación de sistemas PIM (Product Information Management)
Comercio electrónico y marketing digital
- Creación o mejora de ecommerce B2B o B2C
- Digitalización de procesos de venta y atención al cliente
- Integración de plataformas y pasarelas de pago
Formación y diagnóstico
- Consultoría para identificar puntos críticos
- Formación del personal
- Implantación de flujos de trabajo más eficientes
Requisitos para solicitar las ayudas Tech FabLab 2025
- Ser pyme, microempresa o autónomo con actividad económica en la Comunitat Valenciana
- Presentar un proyecto de inversión entre 5.000 € y 50.000 € (sin IVA)
- Se pueden presentar hasta 2 proyectos distintos por empresa (máximo 100.000 €)
- Estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social
- El IVA no es subvencionable
Plazos y procedimiento
- Plazo de solicitud: del 25 de julio al 30 de septiembre de 2025 o hasta agotar fondos
- Concesión por orden de llegada: mejor no esperar al último momento
- Tramitación electrónica a través de la sede de la Generalitat Valenciana
- Se debe presentar: memoria técnica, presupuesto, cronograma y declaraciones responsables
¿Cómo puedo ayudarte?
Trabajo precisamente en los tipos de proyectos que encajan perfectamente en esta línea de ayudas.
Ofrezco un acompañamiento completo:
- Diagnóstico de tus procesos actuales
- Diseño del proyecto subvencionable
- Redacción de la memoria técnica y presupuestos
- Asesoramiento en la tramitación administrativa
- Ejecución completa del proyecto con garantías
Si llevas tiempo pensando en automatizar catálogos, profesionalizar tu ecommerce o implantar un PIM… este es el momento.
¿Hablamos?
Escríbeme sin compromiso. Estudiaré tu caso y, si encajas en la convocatoria, te ayudaré a presentar un proyecto sólido y alineado con los criterios de evaluación.
Lo peor que puede pasar es que no cumplas los requisitos.
Lo mejor… es que consigas digitalizar tu negocio sin coste directo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones?
Depende. No pueden cubrir el mismo gasto que otra subvención. En general, son incompatibles con otras ayudas del PRTR para el mismo objeto. Son ayudas minimis, así que vigila si ya tienes alguna.
¿Se subvencionan gastos de personal interno?
No. Solo se subvencionan servicios externos, licencias, formación y adquisición de activos materiales o intangibles vinculados directamente al proyecto.
¿Qué ocurre si mi proyecto supera los 50.000 €?
Solo se subvencionan los primeros 50.000 € (sin IVA). Si el proyecto cuesta más, puedes asumir la diferencia como inversión privada.